Científicos británicos ratifican que la principal vía de contagio es por el aire.
Un nuevo estudio publicado este jueves en la revista de la Asociación Médica Británica vuelve a poner el foco en la transmisión del coronavirus a través de los “aerosoles” que expulsamos al hablar y advierte que los esfuerzos por combatirlo deben estar puestos en ventilar los ambientes y mantener lo que denominan “distancia aliento-ajo
Cuando hablas con un amigo o compartes el mismo aire con el que escuchas hablar a tu amigo, lo llamamos la distancia aliento-ajo. Entonces, si puedes oler el almuerzo de tu amigo, estás inhalando un poco de ese aire, así como cualquier virus que se inhale con él”
El estudio vuelve a poner el acento en la transmisión de coronavirus a través de los aerosoles que exhalamos al hablar y recomienda espacios y usar mascarillas de buena calidad más que enfocarse en la limpieza frenética de los objetos
La forma en que este virus se transmite es realmente a través de la distancia al interactuar con otra persona cuando se mantiene una conversación a menos de un metro. Mejorar la ventilación de los ambientes interiores y la calidad del aire interior en el ambiente, especialmente en los entornos sanitarios, laborales y educativos, nos ayudará a todos a estar seguros, ahora y en el futuro.
En ese sentido, sostuvo que “el mensaje manos, cara, distancia”, debería ser realmente “distancia, distancia, manos”, aseguró el científico que instó a los gobiernos a centrar sus esfuerzos en ese sentido. Como ejemplo, dijo que la gente debería aplicar la prueba del “aliento a ajo” para medir si alguien está demasiado cerca y podría transmitir el virus.
Aseguró además que cubrirse la cara está bien y el distanciamiento social también, pero el calidad ambiental interior debe mejorarse y sugirió abrir las ventanas para ventilar.
En el artículo, escrito también por expertos de la Universidad de Leicester, la Universidad de Hong Kong, Napier de Edimburgo y Virginia Tech en los Estados Unidos, explicaron que “las partículas en suspensión más pequeñas pueden permanecer en el aire durante horas y enfatizaron en la importancia de la transmisión del virus por aerosoles.
Los aerosoles son las partículas de diferente tamaño que se generan al respirar, hablar, cantar, toser o estornudar y se mantienen suspendidas en el aire.
Para los expertos es importante saber, que si una persona puede inhalar partículas, independientemente de su tamaño, está respirando aerosoles y aunque esto puede ocurrir a larga distancia, es más probable que ocurra cuando se está cerca de alguien.