Cumplimiento normativo:
El Real Decreto 487/2022 establece la obligatoriedad de implementar medidas preventivas y de control para prevención de la legionelosis.
Aunque el Real Decreto 487/2022 es de aplicación nacional, las Comunidades Autónomas pueden tener sus propias particularidades en la aplicación de la normativa. Es fundamental que las clínicas dentales conozcan la normativa específica de su Comunidad Autónoma.
Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana se ha publicado por Generalitat Valenciana, Conselleria de Sanidad en el año 2024 la GUÍA PRÁCTICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL AUTOCONTROL FRENTE A LEGIONELLA EN SISTEMAS DE AGUA A PRESIÓN EN TRATAMIENTOS DENTALES (PPCL Y PSL) publicada por la Generalitat Valenciana el año 2024
Evaluación de riesgos:
- Las Clínicas poseen sistemas de agua complejos (unidades dentales con depósitos, sistemas de nebulización) tienen mayor riesgo. Una evaluación de riesgos determinará la necesidad de tratamientos preventivos o correctivos.
¿Qué implican los tratamientos?
- Desinfección profunda:
- Uso de biocidas específicos para prevenir la bacteria en sistemas de agua.
- Limpieza y mantenimiento:
- Limpieza exhaustiva de tuberías, depósitos y equipos de pulverización del agua, para prevenir futuras proliferaciones.
- Análisis de control:
- Verificación de la eficacia del tratamiento mediante análisis de legionela, aerobios, hierro total temperatura, cloro libre y pH. Además de forma aperiódica los controles de temperatura y pH.
Prevención, la clave:
- Mantenimiento regular de sistemas de agua.
- Control de temperatura del agua.
- Uso de agua estéril o filtrada.
- Formación del personal.
- Plan de Prevención y Control de Legionela (PPCL).
La prevención es fundamental. No esperes a tener un problema con la inspección de Sanidad. Si tienes dudas contacta con ITESEL por correo itesel@itesel.es o al Teléfono 900 730 210