
En ITESEL lo tenemos claro: si hay personas trabajando o acudiendo a un edificio público, la calidad del aire no puede ser una incógnita.
Por eso, hemos auditado la Calidad del Aire Interior (CAI) en las Sedes Judiciales de Valencia. No es una cuestión estética, es salud. También es cumplimiento de la normativa.
¿Qué hemos hecho exactamente?
Hemos medido todos los parámetros que pueden afectar al bienestar de quienes trabajan o acuden a estos edificios según la norma UNE 100012 y la UNE 171330:
- Niveles de CO₂
- Humedad y temperatura
- Partículas en suspensión
- Compuestos orgánicos volátiles
- Y más…
¿Para qué? Para detectar si hay algún problema en el sistema de ventilación, si se están acumulando contaminantes, o si hay condiciones que puedan afectar a la salud a medio o largo plazo.
¿Por qué esto importa?
Porque el aire que respiramos influye directamente en cómo nos sentimos. Un aire mal ventilado provoca fatiga, dolores de cabeza, falta de concentración… y a largo plazo, puede suponer un riesgo para la salud.
Además, la normativa es clara: los espacios públicos tienen que garantizar un ambiente saludable para sus usuarios. Y más aún si hablamos de edificios como juzgados, que reciben a cientos de personas cada día.
Valencia da un paso adelante
Con esta auditoría, las Sedes Judiciales de Valencia se posicionan como ejemplo de compromiso con la salud y el confort ambiental.
En ITESEL seguimos trabajando para que la calidad del aire no sea algo que se presupone, sino algo que se mide, se analiza y se mejora.
¿Quieres saber más? Visita nuestra web www.itesel.es o contacta con nosotros en el teléfono gratuito 900 730 210. Porque cuidar el aire es cuidar de las personas.