¿Por qué es importante este cambio?
La Legionella es una bacteria que puede causar una enfermedad grave llamada legionelosis. Se encuentra en el agua y se propaga a través de aerosoles, como los que se producen en duchas, grifos o sistemas de aire acondicionado. Este nuevo decreto busca reforzar las medidas de prevención para proteger la salud pública.
¿Qué ha cambiado con el nuevo decreto?
Aunque el nuevo decreto profundiza y aclara muchos aspectos del anterior (RD 487/2022), entre los cambios más destacados se encuentran:
- Mayor claridad en la definición de instalaciones: Se amplían los criterios para determinar qué instalaciones están obligadas a tener un Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL).
- Requisitos más específicos para los PPCL: Se detallan con mayor precisión los contenidos y la periodicidad de las revisiones de estos planes.
- Adaptación a las nuevas tecnologías: Se incorporan referencias a nuevas tecnologías y sistemas de gestión de la calidad que pueden ser útiles para el control de la Legionella.
- Modificación de los criterios de muestreo: Se ajustan los requisitos de muestreo para determinadas instalaciones, como las de pequeño tamaño.
- Mayor énfasis en la formación: Se subraya la importancia de la formación del personal responsable de la gestión de las instalaciones.
¿Cómo te afecta este cambio?
Si eres propietario, responsable o gestor de una instalación que utiliza agua y pueda generar aerosoles (hoteles, hospitales, gimnasios, etc.), el nuevo decreto te afecta directamente. Deberás asegurarte de que:
- Tu instalación cumple con los requisitos: Revisa tu PPCL y actualiza los procedimientos si es necesario.
- El personal está formado: Asegúrate de que las personas encargadas del mantenimiento y la gestión de la instalación estén debidamente formadas en prevención de la Legionella.
- Realizas un seguimiento adecuado: Realiza los análisis de agua y las inspecciones periódicas que establece el decreto.
- ITESEL tienes los conocimientos técnicos necesarios, como empresa especializada en el control de la Legionella.
¿Qué beneficios aporta este nuevo decreto?
- Mayor protección para la salud pública: Al reducir el riesgo de brotes de legionelosis.
- Mayor claridad normativa: Facilita el cumplimiento de los requisitos legales.
- Mejora continua: Promueve la adopción de buenas prácticas y el uso de nuevas tecnologías.
¿Dónde puedo encontrar más información?
Te recomiendo consultar el Boletín Oficial del Estado (BOE) en este enlace https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2024-13422 para conocer el texto completo del decreto y consultar con profesionales del sector para resolver cualquier duda.
En resumen, el nuevo Real Decreto de Legionella es una herramienta fundamental para garantizar la seguridad sanitaria en las instalaciones. Al cumplir con sus requisitos, estarás cumpliendo con la ley contribuyendo a proteger la salud de las personas.
¿